Historia del Carmelo Teresiano

ORTEGA, P.,

Historia del Carmelo Teresiano

Monte Carmelo, Burgos, 2009, 483 pp.

Dar a conocer de una manera sencilla y bien documentada la historia del Carmelo Teresiano es la finalidad de esta obra que ha publicado recientemente el P. Pedro Ortega OCD, en su segunda edición corregida y aumentada, en la editorial Monte Carmelo. Este manual de Historia del Carmelo Teresiano, nos anticipa ya el autor en la presentación de su trabajo, no pretende ser un estudio exhaustivo ni científico, sino más bien formativo y divulgativo para todas aquellas personas que deseen tener un primer contacto con el Carmelo Teresiano, ya sean religiosos o religiosas en formación, seglares afines a la Orden o grupos parroquiales interesados por conocer un poco más en profundidad la familia del Carmelo Teresiano.

La segunda edición que se nos presenta está corregida y aumentada. Se han eliminado algunos capítulos de la primera edición, se han corregido algunos y se han añadido otros. La metodología de trabajo seguida por el autor en su manual ha sido la temática. Lo ha visto más oportuno ya que facilita mucho más la comprensión general de la historia del Carmelo Teresiano a aquellos que no la conocen. El Manual está dividido en siete partes con tres, cinco o dos capítulos. Y finaliza con un apéndice biográfico de figuras relevantes que han influido de alguna manera significativa en la historia del Carmelo Teresiano. En la primera parte, a modo de introducción, se nos presenta los orígenes del Carmelo, nacimiento y expansión, regla y el espíritu mariano de la Orden naciente. En el resto de las partes se desarrolla con más amplitud los temas centrales del manual, la nueva fundación del Carmelo Teresiano, su expansión, tanto de frailes como de monjas, la crisis de la exclaustración y el resurgir, la dilatación de la Orden por el mundo y su espíritu misionero, para el servicio de la Iglesia.

Creemos que es un manual completo en cuanto a contenido, sencillo en su lenguaje y de fácil comprensión. Rico en su abundante bibliografía, que ayuda al lector a profundizar en su conocimiento sobre el Carmelo y su historia.

Concluimos esta breve recensión, de este manual de historia del Carmelo Teresiano agradeciendo al autor, hermano y amigo, su trabajo y esfuerzo por dar a conocer a un público mucho más amplio y no tan especializado el recorrido histórico de una nueva Orden fundada por la Madre Teresa de Jesús.

– Celedonio Martínez Daimiel.