La oración del corazón

MALONEY, G.,

La oración del corazón.
La tradición contemplativa del Oriente cristiano

Sal Terrae, Santander, 2009, 238 pp.

El autor (1924-2005) es un gran conocedor del Oriente cristiano. De hecho, ha publicado numerosos libros y artículos sobre este tema. En 1981, cuando apareció por primera vez este libro, se convirtió en un material fundamental para conocer la oración de Jesús y las riquezas de la espiritualidad ortodoxa.

¿Qué es el hesicasmo? Es una forma de espiritualidad cristiana oriental que tiene como punto de partida los Padres del Desierto. Muchos han considerado esta corriente espiritual como un grupo que practicaba la oración de Jesús en los siglos XIII y XIV en el Monte Athos. Esta forma de orar estaba muy centrada en el Evangelio: “Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de mí, pecador”. Estas palabras que nos ofrecen los evangelistas son repetidas una y otra vez como una jaculatoria (mantra). Pero en realidad la espiritualidad hesicástica no se reduce a una fórmula. Es mucho más profunda, es una manera de vivir la vida y un camino para seguir los pasos del Señor. Existe una fuente del hesicasmo, se llama la Filocalia, es una colección de textos de los Padres del Desierto entre los siglos IV y XV.

El libro presenta ocho capítulos y en cada uno se expone una faceta de la oración del corazón: hesicasmo, retirarse al silencio de la soledad, orar en el corazón, una vida quebrantada, el combate espiritual, la oración de Jesús, el nirvana instantáneo y la luz que transforma.

Con respecto a la intención del autor, me parece interesante lo que él mismo dice: “Tengo la esperanza de que al leer este libro experimentes un poco más del asombroso, todopoderoso, tierno, humilde y amante Padre, Hijo y Espíritu que mora en ti y, con el poder recreador de ese amor, puedas salir a tu mundo moderno y amar a los demás con el mismísimo amor de Dios que hay en ti” (p. 19).

– Lucio del Burgo.