El gozo de ser persona

MARTÍNEZ LOZANO, E.,

El gozo de ser persona
Plenitud humana y transparencia de Dios

Narcea, Madrid, 2003, 154 pp.

Título y subtítulo expresan, adecuadamente, lo que el autor quiere ofrecernos. Lograda la plenitud humana es transparencia de Dios. El problema radica en cómo lograr lo que él denomina plenitud humana; y lo quiere demostrar. Los obstáculos, sin embargo, son muchos. Y enraizados en lo que somos y en lo que aparentamos ante los demás. Martínez Lozano apunta: superar formas culturales, lenguaje arcaico, ahondar en el conocimiento de nosotros mismos para acceder a la Presencia que nos habita y hacernos conscientes de nuestra unidad original con Dios. Es pues, una meta que se nos propone, pero…

Las bases psicológicas en las que el autor se apoya nos parece que están tomadas muy idealmente, y con gran entusiasmo por su parte. Creemos que es problemática esa vivencia de plenitud humana y lograr el gozo de ser persona y ser, lógicamente, transparencia de Dios. Estamos en etapas de evolución constante. Aún estamos sin terminar.

La contemplación de una imagen de María (la Virgen del Molino) brinda al autor las bases para los seis capítulos de la obra: l) la persona en pie, 2) con talante, 3) mirar con el corazón, 4) déjate afectar, 5) la alegría de creer, 6) hacer de la vida una bendición. Jesús y María son los complementos terapéuticos de las bases que aporta en sus comentarios.

Dado el entusiasmo descrito apunta: «si no queremos perder un nuevo tren y, lo que es más grave, si queremos ser fieles al proyecto de Dios, hemos de perder los recelos —no la crítica— a todo lo que es psicológico para, al contrario, subrayar la convergencia entre psicología y espiritualidad y la necesidad urgente de colaboración entre ambas».

Aceptada su propuesta, y leyendo la obra «críticamente», concluimos con su última propuesta: «Obra que desea ser bendición». Lo desea el autor, el prologuista (Andrés T. Queiruga) y un servidor, el crítico agradecido.

– Ildefonso Peñas